https://racionalidades.peruvianscience.org/index.php/editorial/issue/feed Editorial Racionalidades 2025-01-14T09:34:25+00:00 Dr. Andrés Ultreras Rodríguez editor@racionalidades.peruvianscience.org Open Monograph Press <p><span style="font-weight: 400;">"Editorial Racionalidades" se especializa en la publicación de libros científicos multidisciplinarios de alta calidad. Nuestro objetivo es fomentar la colaboración entre diferentes disciplinas y promover el avance del conocimiento en la comunidad científica. Valoramos la precisión científica y la excelencia académica, ofreciendo obras rigurosas respaldadas por un sólido proceso de revisión por pares.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Nuestros libros científicos abarcan una amplia gama de temas y tienen una extensión que oscila entre las 150 y 400 páginas. Buscamos proporcionar un análisis exhaustivo y accesible, profundizando en los temas tratados. Nos enorgullece presentar información actualizada y relevante en cada uno de nuestros libros.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Colaboramos con reconocidos expertos en sus respectivas disciplinas, así como con investigadores emergentes y prometedores que aportan nuevas perspectivas. Valoramos la diversidad de voces y la pluralidad de opiniones, enriqueciendo la calidad y la diversidad temática de nuestras publicaciones.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En Editorial Racionalidades, también nos preocupamos por el diseño y la presentación. Utilizamos recursos visuales como gráficos y esquemas para facilitar la comprensión de los conceptos científicos. Nuestras portadas atractivas y nuestro diseño interior reflejan la seriedad y el profesionalismo de nuestra editorial.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Mantenemos una frecuencia de publicación constante, lanzando al menos cuatro libros científicos al año. Aspiramos a mantenernos actualizados y ofrecer contenido novedoso y relevante en una amplia variedad de temas científicos.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En resumen, en Editorial Racionalidades publicamos libros científicos multidisciplinarios de alta calidad, promoviendo la colaboración entre disciplinas. Nos enfocamos en la precisión científica, ofreciendo análisis exhaustivos y accesibles. Colaboramos con expertos reconocidos y valoramos la diversidad de voces. Nos preocupamos por el diseño y mantenemos una frecuencia constante de publicación para brindar contenido actualizado y relevante.</span></p> https://racionalidades.peruvianscience.org/index.php/editorial/catalog/book/4 Educación 5.0 Tendencias Tecnológicas Educativas - Tomo I 2025-01-01T06:31:54+00:00 Patricia Guadalupe Gamboa Rodríguez pgamboar@itesco.edu.mx Daniel Omar Nieves Lizárraga danielnieves@uas.edu.mx Karla Alejandra Jiménez Martínez kjimenezm@itesco.edu.mx Carlos Alberto Becerra Grajales carlosbecerrag@itesco.edu.mx Manuel Iván Tostado Ramírez itostado@uas.edu.mx José Antonio Fuentes Velásquez antonio.fuentes@ues.edu.sv Emilio Gabriel Rejón Herrera rherrera@correo.uady.mx Magaly Margarita Quiñones Negrete mquinonesn@uladech.edu.pe Asia Cecilia Carrasco Valenzuela asiavalenzuela@uas.edu.mx Óscar Gómez-Jiménez oscar.gomez.j@professor.universidadviu.com Elizabeth del Carmen Ormaza Esmeraldas elizabeth.ormaza@uleam.edu.ec Eduardo Antonio Caicedo Coello eduardo.caicedo@uleam.edu.ec Rosa Elvira Panta Panta rosa.panta@educacion.gob.ec Luis Fernando López Ormaza e131758592622@live.uleam.edu.ec Inmaculada Bautista-Gil inmaculada.bautista@alu.uclm.es Marina Fernández Miranda fernandezm@utp.edu.pe Adolfo Antenor Jurado Rosas ajurador1@upao.edu.pe Gladys Ligia Peña Pazos gpenap@upao.edu.pe Ricardo Miguel León Mantilla rleonm@upao.edu.pe María Yedidia Alburqueque Trelles malburquequet1@upao.edu.pe Marina Fernández Miranda fernandezm@utp.edu.pe Carlos Alberto Ramos Reyes cramos5@upao.edu.pe Adolfo Antenor Jurado Rosas ajurador1@upao.edu.pe Armando Román Gallardo aroman@ucol.mx José Román Herrera Morales rherrera@ucol.mx Sara Sandoval Carrillo sary@ucol.mx <p>El libro <strong>“Educación 5.0 Tendencias Tecnológicas Educativas</strong>”, cuenta con la integración de dos tomos, los cuales presentan una amplia variedad en los temas de referencia hacia la visión emergente que busca integrar la tecnología, la sostenibilidad, y la humanización del aprendizaje, superando el enfoque centrado únicamente en la digitalización que caracteriza a la <strong>Educación 4.0</strong>. Este libro está inspirado en la innovación tecnológica con un enfoque en resolver problemas sociales y mejorar la calidad de vida, así como los procesos de enseñanza – aprendizaje.</p> <p>De primera instancia, se analiza la importancia del desarrollo de videojuegos y el papel que brinda a la <strong>Educación 5.0</strong>, ya que combinan tecnología avanzada con enfoques que priorizan el desarrollo integral del estudiante. Esto se logra a través de su capacidad para simular situaciones reales, promover el aprendizaje activo y fomentar habilidades críticas, los videojuegos se alinean perfectamente con los principios de esta nueva visión educativa al promover en el proceso de enseñanza el pensamiento crítico, resolución de problemas, trabajo en equipo, el fomento de la creatividad e innovación.</p> <p>Posteriormente, se examina otra tecnología que es la realidad aumentada como una herramienta clave en la <strong>Educación 5.0</strong>, ya que combina la tecnología y un enfoque de personalización, interactividad y la conexión con el mundo real, de igual forma se consideran aspectos fundamentales de esta visión educativa, no sólo a través de los sistemas educativos, sino de los procesos de enseñanza a nivel superior.</p> <p>De igual forma se presentan estudios en torno a la inteligencia artificial (IA) y su papel fundamental en la <strong>Educación 5.0</strong>, esto a partir de sus diferentes asignaturas y áreas en el sector educativo. Desde las matemáticas y su influencia en la enseñanza, en el uso de estrategias didácticas, así como los desafíos y oportunidades dentro del nivel superior que se presentan, al igual de cómo se ofrece un potencial transformador para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, además también se plantean retos jurídicos cruciales. Es por ello que, para garantizar su uso ético y responsable, es necesario un equilibrio entre innovación y regulación, con un enfoque inclusivo y sostenible que proteja los derechos humanos y fomente el desarrollo equitativo.</p> <p>La robótica en la <strong>Educación 5.0</strong> no solo desarrolla habilidades técnicas, sino que también prepara a los estudiantes para ser ciudadanos responsables y comprometidos con la solución de problemas globales. En este compendio se presenta un estudio de caso abarcando el continente europeo, desde cómo ha sido este aspecto en la formación universitaria y los logros obtenidos.</p> <p>Las tecnologías emergentes son consideradas herramientas esenciales en la <strong>Educación 5.0</strong>, ya que permiten transformar la enseñanza en una experiencia más personalizada, interactiva y sostenible. En este enfoque, estas tecnologías no solo se usan para innovar, sino para reforzar el aprendizaje centrado en el ser humano, la resolución de problemas globales y la construcción de un futuro más equitativo y consciente.</p> <p>Por otro lado, la gamificación revoluciona el proceso de enseñanza al transformar el aprendizaje en una experiencia interactiva y motivadora, misma que dio un mayor repunte desde la etapa de confinamiento, sin embargo, más allá de ser una estrategia para captar la atención del estudiante, promueve un aprendizaje más profundo, significativo y adaptado a las necesidades del siglo XXI. Al ser implementada adecuadamente, la gamificación puede ser una herramienta clave no solo como retroalimentación de temas cognoscitivos, sino de igual forma para preparar a los estudiantes en alcanzar metas académicas, al igual que enfrentar desafíos futuros con creatividad y entusiasmo.</p> <p>Por último, se muestran estudios y estrategias a partir del confinamiento, como la continuidad dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, siendo uno de ellos el aprendizaje móvil el cual es una pieza clave de la <strong>Educación 5.0</strong>. Por esto, el libro ofrece una visión amplia y colaborativa de los temas más relevantes de la educación 5.0, permitiendo adentrarse en el área de la tecnología enfocada a los procesos de enseñanza aprendizaje, siendo fundamentales para el desarrollo de las competencias del siglo XXI y alineados a los objetivos de la Agenda 2030.</p> 2024-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Editorial Racionalidades https://racionalidades.peruvianscience.org/index.php/editorial/catalog/book/5 Innovación e Investigación Interdisciplinar en Ciencias Económicas Administrativas 2025-01-13T09:29:54+00:00 Cynthia Michel Olguín-Martínez cynthiaolguin@uas.edu.mx Denisse Viridiana Osuna-Velarde denisseosuna@uas.edu.mx Adriana Chávez-Hernández adriana.chavez@uas.edu.mx Jorge Miguel Chávez Díaz 2021006676@unfv.edu.pe Laura Aquiño Perales pccplaqu@upc.edu.pe Carmen Rosa Barrera Avalos cbarrera@unfv.edu.pe Williams Arturo Martínez Aberga will-mart@hotmail.com Jorge Miguel Chávez Díaz jorge.chavezd@unmsm.edu.pe Ross Mery De La Cruz Ramos rdelacruzr@undac.edu.pe Richard Sulca Guillen richard.sulca@unsch.edu.pe Carlos Jesús Yupanqui Villanueva cyupanquiv@undac.edu.pe Hebert Obregón Expósito hobregon@uclv.cu Cynthia Michel Olguín-Martínez cynthiaolguin@uas.edu.mx Denisse Viridiana Osuna-Velarde denisseosuna@uas.edu.mx Daniel Omar Nieves-Lizárraga danielnieves@uas.edu.mx María Teresa De La Paz-Rosales mariadelapaz@uas.edu.mx Liberato Cervantes-Martínez liberatocervantes@uas.edu.mx Cynthia Michel Olguín-Martínez cynthiaolguin@uas.edu.mx Melissa Edith Salazar-Echeagaray melsale@gmail.com Karla Rosanna Marcillo Pin karla.marcillo@uleam.edu.ec Ángel Manuel Delgado Campuzano angel_delgado2000@outlook.es Otto Wagner Macías Catagua otto.macias@uleam.edu.ec Liberato Cervantes-Martínez liberatocervantes@uas.edu.mx Daniel Omar Nieves-Lizárraga danielnieves@uas.edu.mx Víctor Vladimir Sánchez Mendoza victor0113@hotmail.com Bertha Elena Félix Colado befc@uas.edu.mx Cynthia Michel Olguín-Martínez cynthiaolguin@uas.edu.mx Denisse Viridiana Osuna-Velarde denisseosuna@uas.edu.mx Adriana Chávez-Hernández adriana.chavez@uas.edu.mx <p>El libro <strong><em>“Innovación e Investigación Interdisciplinar en Ciencias Económico Administrativas”</em></strong> constituye un compendio que explora diversas perspectivas sobre los desafíos y las oportunidades en el campo de las ciencias económico-administrativas. Esta obra aborda, desde un enfoque interdisciplinar, temas clave que intersecan la administración, la economía, la contabilidad y el marketing digital, entre otros, proporcionando herramientas analíticas y prácticas que contribuyen al desarrollo académico y profesional.</p> <p>Cada capítulo del libro refleja una meticulosa investigación sobre áreas específicas, presentando hallazgos relevantes que no solo fortalecen el marco conceptual de las disciplinas tratadas, sino que también ofrecen implicaciones prácticas para la gestión y toma de decisiones en contextos empresariales y gubernamentales. A través de estudios empíricos, revisiones teóricas y análisis de casos, los autores han identificado tendencias clave y formulado estrategias que abordan la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación en diversos sectores económicos y administrativos.</p> <p>El libro subraya la importancia del uso de herramientas tecnológicas avanzadas, como modelos de ecuaciones estructurales y análisis bibliométricos, para enriquecer los métodos de investigación y análisis. También destaca la necesidad de adaptarse a las transformaciones digitales, particularmente en áreas como el marketing digital y la gestión comercial, para responder de manera efectiva a los entornos económicos cambiantes.</p> <p>A través de una narrativa coherente y fundamentada, los capítulos ofrecen una comprensión profunda de temas como la administración estratégica, la auditoría tributaria preventiva, las políticas macroeconómicas en América Latina y la evaluación de riesgos laborales, entre otros. Estos enfoques interdisciplinarios permiten a los lectores abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas, facilitando soluciones integrales y efectivas.</p> <p>En esencia, esta obra es una contribución significativa al conocimiento y a la práctica de las ciencias económico-administrativas, invitando a académicos, estudiantes y profesionales a repensar y redefinir paradigmas, y promoviendo la innovación como un pilar fundamental para el progreso sostenible.</p> 2024-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Editorial Racionalidades https://racionalidades.peruvianscience.org/index.php/editorial/catalog/book/6 Educación 5.0 Tendencias Tecnológicas Educativas - Tomo II 2025-01-14T09:34:25+00:00 Patricia Guadalupe Gamboa Rodríguez pgamboar@itesco.edu.mx Liberato Cervantes-Martínez liberatocervantes@uas.edu.mx Héctor Luis López López hector.lopezlopez@uas.edu.mx Rosa Leticia Ibarra Martínez lety.ibarra@uas.edu.mx Lucio Guadalupe Quirino Rodríguez lquirino@uas.edu.mx Rigoberto Santiago Garzón rigosantiago@uas.edu.mx Guadalupe Rivero-Rodríguez gpe_riveror@yahoo.com.mx Fernando S. Ugalde-Uribe ugalde100@gmail.com Victor Raúl Rojas Oballe vrojaso@unp.edu.pe Adolfo Zeta Vite azetav@unp.edu.pe Ana Isabel Bonilla-Calero abonilla@acreditas.com Javier Rainer-Granados javier.rainer@unir.net Enrique Morales-González emorales@uv.mx Diana Carolina Fonseca Polanco diana.fonseca@uadeo.mx Marco Antonio Bernal Díaz marcobernal@uadeo.com Anibal Zaldívar Colado azaldivar@uas.edu.mx Walter Abraham Bernal Díaz walter.bernal@uadeo.mx Pierre Burciaga Zúñiga buzupi.009@unicla.edu.mx Cecilia Paula Luisa Gómez Zúñiga cgomezz1@upao.edu.pe María Teresa Minga Ticlahuanca mminga@utp.edu.pe Ericka Julissa Suysuy Chambergo esuysuyc1@upao.edu.pe Teresa Fátima Tapia Paredes ftapiap@unp.edu.pe Jorge Lira Camargo jlira@unfv.edu.pe Zoila Lira Camargo zlira@unab.edu.pe Jorge Víctor Mayhuasca Guerra jmayhuasca@unfv.edu.pe José Antonio Ogosi Auqui jogosi@unfv.edu.pe José Antonio Ogosi Auqui jogosi@unfv.edu.pe Jorge Lira Camargo jlira@unfv.edu.pe José Coveñas Lalupu jcovenas@unfv.edu.pe <p>El libro <strong>“Educación 5.0 Tendencias Tecnológicas Educativas</strong>”, cuenta con la integración de dos volúmenes, los cuales presentan una amplia variedad en los temas de referencia hacia la visión emergente que busca integrar la tecnología, la sostenibilidad, y la humanización del aprendizaje, superando el enfoque centrado únicamente en la digitalización que caracteriza a la <strong>Educación 4.0</strong>. Este libro está inspirado en la innovación tecnológica con un enfoque en resolver problemas sociales y mejorar la calidad de vida, así como los procesos de enseñanza – aprendizaje.</p> <p>De primera instancia, se analiza la importancia del desarrollo de videojuegos y el papel que brinda a la <strong>Educación 5.0</strong>, ya que combinan tecnología avanzada con enfoques que priorizan el desarrollo integral del estudiante. Esto se logra a través de su capacidad para simular situaciones reales, promover el aprendizaje activo y fomentar habilidades críticas, los videojuegos se alinean perfectamente con los principios de esta nueva visión educativa al promover en el proceso de enseñanza el pensamiento crítico, resolución de problemas, trabajo en equipo, el fomento de la creatividad e innovación.</p> <p>Posteriormente, se examina otra tecnología que es la realidad aumentada como una herramienta clave en la <strong>Educación 5.0</strong>, ya que combina la tecnología y un enfoque de personalización, interactividad y la conexión con el mundo real, de igual forma se consideran aspectos fundamentales de esta visión educativa, no solo a través de los sistemas educativos, sino de los procesos de enseñanza a nivel superior.</p> <p>De igual forma se presentan estudios en torno a la inteligencia artificial (IA) y su papel fundamental en la <strong>Educación 5.0</strong>, esto a partir de sus diferentes asignaturas y áreas en el sector educativo. Desde las matemáticas y su influencia en la enseñanza, en el uso de estrategias didácticas, así como los desafíos y oportunidades dentro del nivel superior que se presentan, al igual de cómo se ofrece un potencial transformador para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, además también se plantean retos jurídicos cruciales. Es por ello que, para garantizar su uso ético y responsable, es necesario un equilibrio entre innovación y regulación, con un enfoque inclusivo y sostenible que proteja los derechos humanos y fomente el desarrollo equitativo.</p> <p>La robótica en la <strong>Educación 5.0</strong> no solo desarrolla habilidades técnicas, sino que también prepara a los estudiantes para ser ciudadanos responsables y comprometidos con la solución de problemas globales. En este compendio se presenta un estudio de caso abarcando el continente europeo, desde cómo ha sido este aspecto en la formación universitaria y los logros obtenidos.</p> <p>Las tecnologías emergentes son consideradas herramientas esenciales en la <strong>Educación 5.0</strong>, ya que permiten transformar la enseñanza en una experiencia más personalizada, interactiva y sostenible. En este enfoque, estas tecnologías no solo se usan para innovar, sino para reforzar el aprendizaje centrado en el ser humano, la resolución de problemas globales y la construcción de un futuro más equitativo y consciente.</p> <p>Por otro lado, la gamificación revoluciona el proceso de enseñanza al transformar el aprendizaje en una experiencia interactiva y motivadora, misma que dio un mayor repunte desde la etapa de confinamiento, sin embargo, más allá de ser una estrategia para captar la atención del estudiante, promueve un aprendizaje más profundo, significativo y adaptado a las necesidades del siglo XXI. Al ser implementada adecuadamente, la gamificación puede ser una herramienta clave no solo como retroalimentación de temas cognoscitivos, sino de igual forma preparar a los estudiantes para alcanzar metas académicas, al igual que enfrentar desafíos futuros con creatividad y entusiasmo.</p> <p>Por último, se muestran estudios y estrategias a partir del confinamiento, como la continuidad dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, siendo uno de ellos el aprendizaje móvil el cual es una pieza clave de la <strong>Educación 5.0</strong>. Por esto, el libro ofrece una visión amplia y colaborativa de los temas más relevantes de la educación 5.0, permitiendo adentrarse en el área de la tecnología enfocada a los procesos de enseñanza aprendizaje, siendo fundamentales para el desarrollo de las competencias del siglo XXI y alineados a los objetivos de la Agenda 2030.</p> 2024-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Editorial Racionalidades https://racionalidades.peruvianscience.org/index.php/editorial/catalog/book/3 Perspectivas y Tendencias de la Gestión Organizacional 2024-12-14T17:32:09+00:00 Daniel Omar Nieves Lizárraga danielnieves@uas.edu.mx Liberato Cervantes-Martínez liberatocervantes@uas.edu.mx Julieta Elizabeth Salazar Echeagaray jose.vargas@zapopan.tecmm.edu.mx José Dolores Borges Cabrera jdolbor@gmail.com Andrés Joel Ávila Aguilar lupi_zp@hotmail.com Guadalupe Zimbrón Pérez andresavila0230@gmail.com Guadalupe Rivero-Rodríguez gpe_riveror@yahoo.com.mx Mábel Aurora Licona Pérez mabel.licona@upi.edu.hn Raúl Alberto Rengifo-Lozano rrengifolo@unmsm.edu.pe Gladys Espinoza-Vasquez gespinozav@unac.edu.pe Víctor Manuel Martínez-García drvictormartinez@uas.edu.mx José Alfredo Herrera Farfán jherreraf@unp.edu.pe Segundo Vicente Sánchez Juárez ssanchezj@unp.edu.pe Sixto David Noriega Saavedra snoriegas@unp.edu.pe Pedro Sotomayor Soloaga pedro.sotomayor@uda.cl Estefanía Flores Molina estefaniafloresmolina96@gmail.com Diana Gutiérrez Cubillos dianalegutierrezcubillos@gmail.com Yessenia León Rodríguez yesseniaaleon@gmail.com Catalina Olivares Alfaro cattha.oa@gmail.com Denisse Viridiana Osuna-Velarde denisseosuna@uas.edu.mx Cynthia Michel Olguin-Martínez cynthiaolguin@uas.edu.mx Adriana Chávez-Hernandez adriana.chavez@uas.edu.mx Víctor Hugo Ramírez Ordinola vramirezo@unp.edu.pe <p>"Perspectivas y Tendencias de la Gestión Organizacional" es una obra colectiva que aborda, desde una perspectiva integral, los desafíos y oportunidades que enfrentan las organizaciones contemporáneas. Este libro combina enfoques teóricos y prácticos para ofrecer una visión amplia sobre cómo las prácticas de gestión organizacional pueden adaptarse en un entorno globalizado.</p> <p>A lo largo de sus capítulos, esta obra explora temas clave como la eficiencia operativa, la calidad de los servicios, el liderazgo transformacional y la competitividad empresarial. Se pone énfasis en la importancia de integrar enfoques innovadores, tales como la economía de la experiencia, la personalización y la co-creación de valor, para mejorar la interacción con clientes y usuarios. Además, se analiza cómo las normativas y certificaciones pueden ser herramientas cruciales para garantizar la calidad de las prácticas organizacionales.</p> <p>Otro aspecto destacado del libro es el análisis de las dinámicas internas y externas que afectan a las organizaciones. Se examinan las estrategias para potenciar la competitividad en sectores específicos, como las microempresas familiares, y la necesidad de colaboración interinstitucional en el sector público. Asimismo, se subraya el papel del liderazgo efectivo para transformar entornos laborales y mejorar la calidad del servicio en áreas críticas como la administración hospitalaria.</p> <p>Este libro no solo identifica los retos actuales, sino que también propone soluciones basadas en investigaciones rigurosas y estudios de caso. Su enfoque interdisciplinario y práctico lo convierte en una herramienta invaluable para académicos, estudiantes y profesionales interesados en la gestión organizacional. "Perspectivas y Tendencias de la Gestión Organizacional" es una invitación a reflexionar y adoptar estrategias que promuevan la innovación, la sostenibilidad y el impacto positivo en los entornos organizacionales.</p> 2024-12-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Editorial Racionalidades