Editorial Racionalidades https://racionalidades.peruvianscience.org/index.php/editorial <p><span style="font-weight: 400;">"Editorial Racionalidades" se especializa en la publicación de libros científicos multidisciplinarios de alta calidad. Nuestro objetivo es fomentar la colaboración entre diferentes disciplinas y promover el avance del conocimiento en la comunidad científica. Valoramos la precisión científica y la excelencia académica, ofreciendo obras rigurosas respaldadas por un sólido proceso de revisión por pares.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Nuestros libros científicos abarcan una amplia gama de temas y tienen una extensión que oscila entre las 150 y 400 páginas. Buscamos proporcionar un análisis exhaustivo y accesible, profundizando en los temas tratados. Nos enorgullece presentar información actualizada y relevante en cada uno de nuestros libros.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Colaboramos con reconocidos expertos en sus respectivas disciplinas, así como con investigadores emergentes y prometedores que aportan nuevas perspectivas. Valoramos la diversidad de voces y la pluralidad de opiniones, enriqueciendo la calidad y la diversidad temática de nuestras publicaciones.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En Editorial Racionalidades, también nos preocupamos por el diseño y la presentación. Utilizamos recursos visuales como gráficos y esquemas para facilitar la comprensión de los conceptos científicos. Nuestras portadas atractivas y nuestro diseño interior reflejan la seriedad y el profesionalismo de nuestra editorial.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Mantenemos una frecuencia de publicación constante, lanzando al menos cuatro libros científicos al año. Aspiramos a mantenernos actualizados y ofrecer contenido novedoso y relevante en una amplia variedad de temas científicos.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En resumen, en Editorial Racionalidades publicamos libros científicos multidisciplinarios de alta calidad, promoviendo la colaboración entre disciplinas. Nos enfocamos en la precisión científica, ofreciendo análisis exhaustivos y accesibles. Colaboramos con expertos reconocidos y valoramos la diversidad de voces. Nos preocupamos por el diseño y mantenemos una frecuencia constante de publicación para brindar contenido actualizado y relevante.</span></p> es-ES Editorial Racionalidades Más allá del tabú: Comprendiendo la actitud adolescente ante el anticonceptivo de emergencia en Junín https://racionalidades.peruvianscience.org/index.php/editorial/catalog/book/13 <p>La presente investigación, titulada “Más allá del tabú: Comprendiendo la actitud adolescente ante el anticonceptivo de emergencia en Junín”, tuvo como propósito determinar la actitud de los adolescentes hacia el uso de la anticoncepción oral de emergencia, así como identificar los principales factores socioculturales, educativos y comunicacionales que influyen en su salud reproductiva, con el fin de aportar estrategias que fortalezcan la construcción de una cultura preventiva en contextos regionales. Se parte de la premisa de que las limitaciones en el acceso a información confiable, así como los tabúes sociales y la escasa intervención educativa, incrementan la vulnerabilidad de esta población frente a embarazos no deseados, ETS y desinformación sobre su desarrollo biológico y afectivo. La metodología adoptada fue de tipo aplicada, con un enfoque descriptivo y transversal. Se aplicó una escala validada a adolescentes de nivel secundaria en diversas instituciones educativas, complementada con el análisis estadístico de los datos obtenidos a través de software especializado. Esta estrategia permitió obtener una comprensión detallada de las actitudes hacia la anticoncepción oral de emergencia y de los factores socioculturales y educativos que inciden en la salud reproductiva adolescente. Como resultados preliminares, se identificó una alta prevalencia de desinformación sobre métodos anticonceptivos, barreras socioculturales en el acceso a información confiable y la limitada presencia de programas educativos efectivos en salud reproductiva. Asimismo, se sistematizaron prácticas y tendencias que podrán servir de base para propuestas de intervención educativa y de fortalecimiento de servicios de salud dirigidos a adolescentes. Finalmente, se concluye que la promoción de una cultura preventiva requiere una articulación efectiva entre la escuela, la familia, el sistema de salud y los medios de comunicación, impulsando procesos educativos con enfoque de derechos humanos, equidad de género y respeto por la diversidad cultural. Esta propuesta contribuirá al diseño de políticas públicas regionales más eficaces, sostenibles y adaptadas a las necesidades reales de la población adolescente.</p> Melva Iparraguirre Meza Leda Javier Alva José Francisco Via Y Rada Vittes Mildred Hilda Cóndor Privat Derechos de autor 2025 Editorial Racionalidades http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2025-07-31 2025-07-31 Desafíos en las organizaciones: Un enfoque multidisciplinario https://racionalidades.peruvianscience.org/index.php/editorial/catalog/book/17 <p>El libro Desafío en las organizaciones: Un enfoque multidisciplinario compila seis investigaciones que abordan diversas problemáticas organizacionales desde una perspectiva integral y contemporánea. A través de enfoques cualitativos, cuantitativos y mixtos, los autores analizan fenómenos clave que impactan a las organizaciones en ámbitos como la administración pública, las cooperativas productivas, el emprendimiento sostenible, la transformación del trabajo, la comunicación institucional y la gestión del talento humano. La obra destaca la importancia de adaptar los modelos organizacionales a los nuevos contextos sociales, económicos y tecnológicos, reconociendo que los desafíos actuales requieren soluciones innovadoras, éticas y centradas en las personas. Desde el rediseño de estructuras administrativas hasta la comprensión de las nuevas generaciones laborales, el libro ofrece aportes relevantes tanto para el estudio académico como para la práctica organizacional. Este enfoque multidisciplinario permite enriquecer el análisis de la realidad organizacional y propone rutas para su transformación sostenible, con base en diagnósticos rigurosos y propuestas contextualizadas. En conjunto, los capítulos evidencian que el estudio de las organizaciones exige una visión crítica, colaborativa y orientada al cambio.</p> Adriana Chávez Hernández Cynthia Michel Olguín Martínez Denisse Viridiana Osuna Velarde Erolita Jexenia Casquete Tamayo Richard Callan Bacilio Betty Janeth Soledispa Cañarte Cecilia Del Pilar Rivera López Hebert Obregón Expósito Cynthia Michel Olguín Martínez Adriana Chávez Hernández Januario Aramburo de los Rios Karla Rosanna Marcillo Pin Liliana Andrea Quijije Mendoza Otto Wagner Macías Catagua Luis Enrique Franco Rodríguez María Guadalupe de Jesús Rivero Rodríguez Víctor Manuel Martínez García Yennifer Díaz Romero Manuel Iván Tostado Ramírez Jesús Jonathan Lira Vallejo Cecilio Contreras Armenta Mónica Miramontes Ibarra Helvi Irani Morán Ortega Angélica Basulto Castillo Sergio Armando Morán Sánchez Derechos de autor 2025 Editorial Racionalidades http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2025-06-30 2025-06-30 Ciencias de la Arquitectura y Desarrollo Territorial https://racionalidades.peruvianscience.org/index.php/editorial/catalog/book/14 <p>El libro <em><strong>"Ciencias de la Arquitectura y Desarrollo Territorial"</strong></em> analiza los profundos cambios urbanos en el estado de Sinaloa, especialmente en los municipios de Mazatlán y Culiacán, derivados del turismo masivo, el crecimiento inmobiliario y la falta de planificación. Se abordan fenómenos como la turistificación, gentrificación, segregación urbana y entropía, que han transformado el paisaje urbano, afectando la identidad local y aumentando la desigualdad socioespacial.</p> <p>También se destaca la obra del arquitecto Germán Benítez y la influencia de la arquitectura moderna en la región. Se critica el modelo de ciudad centrado en el automóvil y se propone una movilidad urbana sostenible, centrada en el peatón y la bicicleta. El libro subraya la urgencia de una planificación más inclusiva y sostenible, que priorice la justicia espacial, la participación ciudadana y el bienestar de los residentes frente a los intereses turísticos y comerciales.</p> Yennifer Díaz Romero Víctor Manuel Martínez García Manuel Iván Tostado Ramírez Pablo Torres Cisneros Manuel Iván Tostado Ramírez Iván Humarán Nahed José Refugio Rojas López Ricardo Mendoza Anguiano Edgar Alonso Campos Ramírez Leila Villarreal Dau Julio Ernesto Osuna Cobarruvias Oscar Manuel Peña Bañuelos Alma Delia Figueroa Suárez Rosa Edilma Garzón González Mario Nieves Cazarez Ulises Armenta Flores Yennifer Díaz Romero Jesús Manuel Bernal Camacho Francisco Flores Cárdenas Christian Alexis González Figueroa Víctor Manuel Martínez García Jesús Alejandro Vázquez Meza Paola Marisela Rios Miranda Derechos de autor 2025 Editorial Racionalidades http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 2025-06-30 2025-06-30 Perspectiva del Desarrollo un Enfoque Propositivo https://racionalidades.peruvianscience.org/index.php/editorial/catalog/book/8 <p>El presente libro <strong>"Perspectivas del Desarrollo, un Enfoque Propositivo"</strong> parte de una naciente colección de análisis de académicos e investigadores nos invita a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta América Latina, una región llena de contrastes, donde la riqueza cultural y natural convive con retos históricos. El texto en cada capítulo busca no solo diagnosticar los problemas, sino también proponer soluciones que integren el progreso económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental.</p> <p>A través de diversos escenarios, explora temas como el ejemplo de sostenibilidad en las cooperativas pesqueras; y las lecciones económicas que dejó la pandemia en México. También aborda temas sociales actuales, como la sexualización de la mujer en redes sociales y el papel de la inteligencia artificial en el periodismo, destacando tanto sus posibilidades como los dilemas éticos que plantea.</p> <p>Tiene un enfoque profundamente humano, poniendo a las personas en el centro de las propuestas. Destaca la importancia de cuidar el talento humano y diseñar políticas más inclusivas que realmente atiendan las necesidades de las comunidades. Más que un manual de respuestas, este libro es una invitación a construir un futuro más justo e inclusivo para América Latina, recordándonos que el verdadero desarrollo se mide en la calidad de vida de&nbsp;sus&nbsp;habitantes.</p> Alfonso Mercado Gómez Melissa Edith Salazar Echeagaray Teresa Irina Salazar Echeagaray José G. Vargas-Hernández Julieta Elizabeth Salazar Echeagaray Teresa Irina Salazar Echeagaray Julieta Elizabeth Salazar Echeagaray María Magdalena Rodríguez Murillo María Guadalupe de Jesús Rivero Rodríguez Mario Mitsuo Bueno Fernández Melissa Edith Salazar Echeagaray Alfonso Mercado Gómez Jesús Armando Salas Rodríguez María Fernanda Ramírez González Daniel Omar Nieves Lizárraga Ángel Eduardo Ramírez Nieves Asia Cecilia Carrasco-Valenzuela Derechos de autor 2024 Editorial Racionalidades https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ 2024-12-31 2024-12-31 Educación 5.0 Tendencias Tecnológicas Educativas - Tomo II https://racionalidades.peruvianscience.org/index.php/editorial/catalog/book/6 <p>El libro <strong>“Educación 5.0 Tendencias Tecnológicas Educativas</strong>”, cuenta con la integración de dos volúmenes, los cuales presentan una amplia variedad en los temas de referencia hacia la visión emergente que busca integrar la tecnología, la sostenibilidad, y la humanización del aprendizaje, superando el enfoque centrado únicamente en la digitalización que caracteriza a la <strong>Educación 4.0</strong>. Este libro está inspirado en la innovación tecnológica con un enfoque en resolver problemas sociales y mejorar la calidad de vida, así como los procesos de enseñanza – aprendizaje.</p> <p>De primera instancia, se analiza la importancia del desarrollo de videojuegos y el papel que brinda a la <strong>Educación 5.0</strong>, ya que combinan tecnología avanzada con enfoques que priorizan el desarrollo integral del estudiante. Esto se logra a través de su capacidad para simular situaciones reales, promover el aprendizaje activo y fomentar habilidades críticas, los videojuegos se alinean perfectamente con los principios de esta nueva visión educativa al promover en el proceso de enseñanza el pensamiento crítico, resolución de problemas, trabajo en equipo, el fomento de la creatividad e innovación.</p> <p>Posteriormente, se examina otra tecnología que es la realidad aumentada como una herramienta clave en la <strong>Educación 5.0</strong>, ya que combina la tecnología y un enfoque de personalización, interactividad y la conexión con el mundo real, de igual forma se consideran aspectos fundamentales de esta visión educativa, no solo a través de los sistemas educativos, sino de los procesos de enseñanza a nivel superior.</p> <p>De igual forma se presentan estudios en torno a la inteligencia artificial (IA) y su papel fundamental en la <strong>Educación 5.0</strong>, esto a partir de sus diferentes asignaturas y áreas en el sector educativo. Desde las matemáticas y su influencia en la enseñanza, en el uso de estrategias didácticas, así como los desafíos y oportunidades dentro del nivel superior que se presentan, al igual de cómo se ofrece un potencial transformador para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, además también se plantean retos jurídicos cruciales. Es por ello que, para garantizar su uso ético y responsable, es necesario un equilibrio entre innovación y regulación, con un enfoque inclusivo y sostenible que proteja los derechos humanos y fomente el desarrollo equitativo.</p> <p>La robótica en la <strong>Educación 5.0</strong> no solo desarrolla habilidades técnicas, sino que también prepara a los estudiantes para ser ciudadanos responsables y comprometidos con la solución de problemas globales. En este compendio se presenta un estudio de caso abarcando el continente europeo, desde cómo ha sido este aspecto en la formación universitaria y los logros obtenidos.</p> <p>Las tecnologías emergentes son consideradas herramientas esenciales en la <strong>Educación 5.0</strong>, ya que permiten transformar la enseñanza en una experiencia más personalizada, interactiva y sostenible. En este enfoque, estas tecnologías no solo se usan para innovar, sino para reforzar el aprendizaje centrado en el ser humano, la resolución de problemas globales y la construcción de un futuro más equitativo y consciente.</p> <p>Por otro lado, la gamificación revoluciona el proceso de enseñanza al transformar el aprendizaje en una experiencia interactiva y motivadora, misma que dio un mayor repunte desde la etapa de confinamiento, sin embargo, más allá de ser una estrategia para captar la atención del estudiante, promueve un aprendizaje más profundo, significativo y adaptado a las necesidades del siglo XXI. Al ser implementada adecuadamente, la gamificación puede ser una herramienta clave no solo como retroalimentación de temas cognoscitivos, sino de igual forma preparar a los estudiantes para alcanzar metas académicas, al igual que enfrentar desafíos futuros con creatividad y entusiasmo.</p> <p>Por último, se muestran estudios y estrategias a partir del confinamiento, como la continuidad dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, siendo uno de ellos el aprendizaje móvil el cual es una pieza clave de la <strong>Educación 5.0</strong>. Por esto, el libro ofrece una visión amplia y colaborativa de los temas más relevantes de la educación 5.0, permitiendo adentrarse en el área de la tecnología enfocada a los procesos de enseñanza aprendizaje, siendo fundamentales para el desarrollo de las competencias del siglo XXI y alineados a los objetivos de la Agenda 2030.</p> Patricia Guadalupe Gamboa Rodríguez Liberato Cervantes-Martínez Héctor Luis López López Rosa Leticia Ibarra Martínez Lucio Guadalupe Quirino Rodríguez Rigoberto Santiago Garzón Guadalupe Rivero-Rodríguez Fernando S. Ugalde-Uribe Victor Raúl Rojas Oballe Adolfo Zeta Vite Ana Isabel Bonilla-Calero Javier Rainer-Granados Enrique Morales-González Diana Carolina Fonseca Polanco Marco Antonio Bernal Díaz Anibal Zaldívar Colado Walter Abraham Bernal Díaz Pierre Burciaga Zúñiga Cecilia Paula Luisa Gómez Zúñiga María Teresa Minga Ticlahuanca Ericka Julissa Suysuy Chambergo Teresa Fátima Tapia Paredes Jorge Lira Camargo Zoila Lira Camargo Jorge Víctor Mayhuasca Guerra José Antonio Ogosi Auqui José Antonio Ogosi Auqui Jorge Lira Camargo José Coveñas Lalupu Derechos de autor 2024 Editorial Racionalidades https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ 2024-12-31 2024-12-31 Educación 5.0 Tendencias Tecnológicas Educativas - Tomo I https://racionalidades.peruvianscience.org/index.php/editorial/catalog/book/4 <p>El libro <strong>“Educación 5.0 Tendencias Tecnológicas Educativas</strong>”, cuenta con la integración de dos tomos, los cuales presentan una amplia variedad en los temas de referencia hacia la visión emergente que busca integrar la tecnología, la sostenibilidad, y la humanización del aprendizaje, superando el enfoque centrado únicamente en la digitalización que caracteriza a la <strong>Educación 4.0</strong>. Este libro está inspirado en la innovación tecnológica con un enfoque en resolver problemas sociales y mejorar la calidad de vida, así como los procesos de enseñanza – aprendizaje.</p> <p>De primera instancia, se analiza la importancia del desarrollo de videojuegos y el papel que brinda a la <strong>Educación 5.0</strong>, ya que combinan tecnología avanzada con enfoques que priorizan el desarrollo integral del estudiante. Esto se logra a través de su capacidad para simular situaciones reales, promover el aprendizaje activo y fomentar habilidades críticas, los videojuegos se alinean perfectamente con los principios de esta nueva visión educativa al promover en el proceso de enseñanza el pensamiento crítico, resolución de problemas, trabajo en equipo, el fomento de la creatividad e innovación.</p> <p>Posteriormente, se examina otra tecnología que es la realidad aumentada como una herramienta clave en la <strong>Educación 5.0</strong>, ya que combina la tecnología y un enfoque de personalización, interactividad y la conexión con el mundo real, de igual forma se consideran aspectos fundamentales de esta visión educativa, no sólo a través de los sistemas educativos, sino de los procesos de enseñanza a nivel superior.</p> <p>De igual forma se presentan estudios en torno a la inteligencia artificial (IA) y su papel fundamental en la <strong>Educación 5.0</strong>, esto a partir de sus diferentes asignaturas y áreas en el sector educativo. Desde las matemáticas y su influencia en la enseñanza, en el uso de estrategias didácticas, así como los desafíos y oportunidades dentro del nivel superior que se presentan, al igual de cómo se ofrece un potencial transformador para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, además también se plantean retos jurídicos cruciales. Es por ello que, para garantizar su uso ético y responsable, es necesario un equilibrio entre innovación y regulación, con un enfoque inclusivo y sostenible que proteja los derechos humanos y fomente el desarrollo equitativo.</p> <p>La robótica en la <strong>Educación 5.0</strong> no solo desarrolla habilidades técnicas, sino que también prepara a los estudiantes para ser ciudadanos responsables y comprometidos con la solución de problemas globales. En este compendio se presenta un estudio de caso abarcando el continente europeo, desde cómo ha sido este aspecto en la formación universitaria y los logros obtenidos.</p> <p>Las tecnologías emergentes son consideradas herramientas esenciales en la <strong>Educación 5.0</strong>, ya que permiten transformar la enseñanza en una experiencia más personalizada, interactiva y sostenible. En este enfoque, estas tecnologías no solo se usan para innovar, sino para reforzar el aprendizaje centrado en el ser humano, la resolución de problemas globales y la construcción de un futuro más equitativo y consciente.</p> <p>Por otro lado, la gamificación revoluciona el proceso de enseñanza al transformar el aprendizaje en una experiencia interactiva y motivadora, misma que dio un mayor repunte desde la etapa de confinamiento, sin embargo, más allá de ser una estrategia para captar la atención del estudiante, promueve un aprendizaje más profundo, significativo y adaptado a las necesidades del siglo XXI. Al ser implementada adecuadamente, la gamificación puede ser una herramienta clave no solo como retroalimentación de temas cognoscitivos, sino de igual forma para preparar a los estudiantes en alcanzar metas académicas, al igual que enfrentar desafíos futuros con creatividad y entusiasmo.</p> <p>Por último, se muestran estudios y estrategias a partir del confinamiento, como la continuidad dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, siendo uno de ellos el aprendizaje móvil el cual es una pieza clave de la <strong>Educación 5.0</strong>. Por esto, el libro ofrece una visión amplia y colaborativa de los temas más relevantes de la educación 5.0, permitiendo adentrarse en el área de la tecnología enfocada a los procesos de enseñanza aprendizaje, siendo fundamentales para el desarrollo de las competencias del siglo XXI y alineados a los objetivos de la Agenda 2030.</p> Patricia Guadalupe Gamboa Rodríguez Daniel Omar Nieves Lizárraga Karla Alejandra Jiménez Martínez Carlos Alberto Becerra Grajales Manuel Iván Tostado Ramírez José Antonio Fuentes Velásquez Emilio Gabriel Rejón Herrera Magaly Margarita Quiñones Negrete Asia Cecilia Carrasco Valenzuela Óscar Gómez-Jiménez Elizabeth del Carmen Ormaza Esmeraldas Eduardo Antonio Caicedo Coello Rosa Elvira Panta Panta Luis Fernando López Ormaza Inmaculada Bautista-Gil Marina Fernández Miranda Adolfo Antenor Jurado Rosas Gladys Ligia Peña Pazos Ricardo Miguel León Mantilla María Yedidia Alburqueque Trelles Marina Fernández Miranda Carlos Alberto Ramos Reyes Adolfo Antenor Jurado Rosas Armando Román Gallardo José Román Herrera Morales Sara Sandoval Carrillo Derechos de autor 2024 Editorial Racionalidades https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ 2024-12-31 2024-12-31 La Educación, Retos y Desafíos: Una Perspectiva Multidisciplinaria https://racionalidades.peruvianscience.org/index.php/editorial/catalog/book/7 <p>El desarrollo de la educación a un cuarto del Siglo XXI, abre la puerta para realizar una serie de análisis que van desde diversos aspectos, partiendo de la complejidad que implica el proceso educativo, desde sus participantes: instituciones educativas, equipos directivos, administrativos y docentes, partiendo de planes estratégicos que retoman las políticas y lineamientos internacionales y nacionales, desde los pilares de la educación, impulsados por Delors, a encargo dela UNESCO, la Agenda 2030 con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, el tema de los Derechos de Tercera Generación, derechos humanos y la legislación que hace una gran énfasis en la inclusión y el replanteamiento en el quehacer institucional, administrativo y docente, que surgió post pandemia del Covid 19.</p> <p>Este libro consta de 6 capítulos enfocados a dar respuesta a los desafíos y retos que desde una mirada multidisciplinaria analizan especialistas en la educación, en sus distintos niveles, considerando los retos del uso de la Inteligencia Artificial, sus desventajas, bondades, reglamentación y desafíos, para las Instituciones Educativas, su personal docente y, el mejor aprovechamiento en su estudiantado; también el uso adecuado del AutoDraw, Plataforma Moodle, el Programa de Seguimiento a la Acción Tutorial. Todo lo anterior, con el propósito de prevenir, tener una visión prospectiva, de prevención, atención y acompañamiento al estudiantado, promoviendo el éxito escolar y las buenas prácticas docentes.</p> Jesús Adolfo Peraza Aguirre Nidia Yuniba Brun Corona Rogelio Buelna Sánchez Nidia Yuniba Brun Corona Jesús Adolfo Peraza Aguirre Carlos Francisco Brun Rogelio Buelna Sánchez Adriana Chávez Hernández Cynthia Michel Olguín Martínez Denisse Viridiana Osuna Velarde Silvia Guadalupe Navarro Sabin Frank Yudier Gómez Cera Celia Díaz Cantillo Juana Hermelinda Fuerte Domínguez Luz María Hernández Cruz Mayra Deyanira Flores Guerrero Diana Concepción Mex Álvarez Cristian Berzunza Poot Norma Leticia Olvera Guevara Héctor Hernández López Ernesto Manuel Loyola Llanes María Verónica Olvera Guevara América Cynthia Carrasco Valenzuela Asia Cecilia Carrasco Valenzuela Joaquín Pantaleón Escobar Moreno Jesús Alejandro Vázquez Meza Derechos de autor 2024 Editorial Racionalidades https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ 2024-12-31 2024-12-31 Innovación e Investigación Interdisciplinar en Ciencias Económicas Administrativas https://racionalidades.peruvianscience.org/index.php/editorial/catalog/book/5 <p>El libro <strong><em>“Innovación e Investigación Interdisciplinar en Ciencias Económico Administrativas”</em></strong> constituye un compendio que explora diversas perspectivas sobre los desafíos y las oportunidades en el campo de las ciencias económico-administrativas. Esta obra aborda, desde un enfoque interdisciplinar, temas clave que intersecan la administración, la economía, la contabilidad y el marketing digital, entre otros, proporcionando herramientas analíticas y prácticas que contribuyen al desarrollo académico y profesional.</p> <p>Cada capítulo del libro refleja una meticulosa investigación sobre áreas específicas, presentando hallazgos relevantes que no solo fortalecen el marco conceptual de las disciplinas tratadas, sino que también ofrecen implicaciones prácticas para la gestión y toma de decisiones en contextos empresariales y gubernamentales. A través de estudios empíricos, revisiones teóricas y análisis de casos, los autores han identificado tendencias clave y formulado estrategias que abordan la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación en diversos sectores económicos y administrativos.</p> <p>El libro subraya la importancia del uso de herramientas tecnológicas avanzadas, como modelos de ecuaciones estructurales y análisis bibliométricos, para enriquecer los métodos de investigación y análisis. También destaca la necesidad de adaptarse a las transformaciones digitales, particularmente en áreas como el marketing digital y la gestión comercial, para responder de manera efectiva a los entornos económicos cambiantes.</p> <p>A través de una narrativa coherente y fundamentada, los capítulos ofrecen una comprensión profunda de temas como la administración estratégica, la auditoría tributaria preventiva, las políticas macroeconómicas en América Latina y la evaluación de riesgos laborales, entre otros. Estos enfoques interdisciplinarios permiten a los lectores abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas, facilitando soluciones integrales y efectivas.</p> <p>En esencia, esta obra es una contribución significativa al conocimiento y a la práctica de las ciencias económico-administrativas, invitando a académicos, estudiantes y profesionales a repensar y redefinir paradigmas, y promoviendo la innovación como un pilar fundamental para el progreso sostenible.</p> Cynthia Michel Olguín-Martínez Denisse Viridiana Osuna-Velarde Adriana Chávez-Hernández Jorge Miguel Chávez Díaz Laura Aquiño Perales Carmen Rosa Barrera Avalos Williams Arturo Martínez Aberga Jorge Miguel Chávez Díaz Ross Mery De La Cruz Ramos Richard Sulca Guillen Carlos Jesús Yupanqui Villanueva Hebert Obregón Expósito Cynthia Michel Olguín-Martínez Denisse Viridiana Osuna-Velarde Daniel Omar Nieves-Lizárraga María Teresa De La Paz-Rosales Liberato Cervantes-Martínez Cynthia Michel Olguín-Martínez Melissa Edith Salazar-Echeagaray Karla Rosanna Marcillo Pin Ángel Manuel Delgado Campuzano Otto Wagner Macías Catagua Liberato Cervantes-Martínez Daniel Omar Nieves-Lizárraga Víctor Vladimir Sánchez Mendoza Bertha Elena Félix Colado Cynthia Michel Olguín-Martínez Denisse Viridiana Osuna-Velarde Adriana Chávez-Hernández Derechos de autor 2024 Editorial Racionalidades https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ 2024-12-31 2024-12-31 Perspectivas y Tendencias de la Gestión Organizacional https://racionalidades.peruvianscience.org/index.php/editorial/catalog/book/3 <p>"Perspectivas y Tendencias de la Gestión Organizacional" es una obra colectiva que aborda, desde una perspectiva integral, los desafíos y oportunidades que enfrentan las organizaciones contemporáneas. Este libro combina enfoques teóricos y prácticos para ofrecer una visión amplia sobre cómo las prácticas de gestión organizacional pueden adaptarse en un entorno globalizado.</p> <p>A lo largo de sus capítulos, esta obra explora temas clave como la eficiencia operativa, la calidad de los servicios, el liderazgo transformacional y la competitividad empresarial. Se pone énfasis en la importancia de integrar enfoques innovadores, tales como la economía de la experiencia, la personalización y la co-creación de valor, para mejorar la interacción con clientes y usuarios. Además, se analiza cómo las normativas y certificaciones pueden ser herramientas cruciales para garantizar la calidad de las prácticas organizacionales.</p> <p>Otro aspecto destacado del libro es el análisis de las dinámicas internas y externas que afectan a las organizaciones. Se examinan las estrategias para potenciar la competitividad en sectores específicos, como las microempresas familiares, y la necesidad de colaboración interinstitucional en el sector público. Asimismo, se subraya el papel del liderazgo efectivo para transformar entornos laborales y mejorar la calidad del servicio en áreas críticas como la administración hospitalaria.</p> <p>Este libro no solo identifica los retos actuales, sino que también propone soluciones basadas en investigaciones rigurosas y estudios de caso. Su enfoque interdisciplinario y práctico lo convierte en una herramienta invaluable para académicos, estudiantes y profesionales interesados en la gestión organizacional. "Perspectivas y Tendencias de la Gestión Organizacional" es una invitación a reflexionar y adoptar estrategias que promuevan la innovación, la sostenibilidad y el impacto positivo en los entornos organizacionales.</p> Daniel Omar Nieves Lizárraga Liberato Cervantes-Martínez Julieta Elizabeth Salazar Echeagaray José Dolores Borges Cabrera Andrés Joel Ávila Aguilar Guadalupe Zimbrón Pérez Guadalupe Rivero-Rodríguez Mábel Aurora Licona Pérez Raúl Alberto Rengifo-Lozano Gladys Espinoza-Vasquez Víctor Manuel Martínez-García José Alfredo Herrera Farfán Segundo Vicente Sánchez Juárez Sixto David Noriega Saavedra Pedro Sotomayor Soloaga Estefanía Flores Molina Diana Gutiérrez Cubillos Yessenia León Rodríguez Catalina Olivares Alfaro Denisse Viridiana Osuna-Velarde Cynthia Michel Olguin-Martínez Adriana Chávez-Hernandez Víctor Hugo Ramírez Ordinola Derechos de autor 2024 Editorial Racionalidades https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ 2024-12-14 2024-12-14